1. Alternativa B. Pregunta de análisis. En relación a la formación de los macro relieves del país a través de las eras geológicas es correcto señalar que durante el paleozoico se inicio la formación de la Cordillera de la Costa, que es el relieve más antiguo del país; la Cordillera de los Andes inició su formación en el mesozoico; y la Depresión Intermedia inició su proceso de formación durante el cenozoico. Por lo tanto los enunciados I y III son falsos.
2. Alternativa E. Pregunta de comprensión. El actual relieve nacional es resultado de la tectónica de
placas. Durante largos períodos geológicos y hasta hoy, la Placa de Nazca subduce bajo la Sudamericana, ejerciendo presión en la zona litoral. El resultado de esta situación es el actual Territorio Nacional y su modelado. La actividad volcánica terciaria ayudó a la conformación de la Depresión Intermedia, mientras que la actividad volcánica más reciente es responsable directa de la conformación de geoformas específicas y singulares, como los campos de lava y los conos. La actividad glacial también ha sido fundamental en la conformación del relieve nacional, modelando valles y sistemas lacustres, entre otros.
orden, son formados por fuerzas de gran magnitud (fuerzas endógenas) como el tectonismo. Los
factores exógenos, como los elementos del clima, sólo modelan los relieves ya formados debido a
su menor intensidad.
4. Alternativa E. Pregunta de reconocimiento. Las formas del relieve de primer orden corresponden
a los continentes y las cuencas oceánicas. Entre las formas del relieve de segundo orden, podemos distinguir a los macizos o escudos continentales. Para el caso de América del Sur se identifican el Guayanés y el Brasileño. Del mismo modo, las cadenas montañosas, como la Cordillera de los Andes, son consideradas formas del relieve de segundo orden. Los valles fluviales, las colinas y otros tipos de relieves locales son formas del relieve de tercer orden.
5. Alternativa C. Pregunta de comprensión. Las cuencas de Santiago y Rancagua se formaron tras
el hundimiento de la Depresión Intermedia en un proceso relacionado con las placas tectónicas. Dicho proceso se conoce con el nombre de morfotectónico.
6. Alternativa D. Pregunta de reconocimiento. Entre los factores endógenos formadores de relieves
podemos mencionar al volcanismo, el tectonismo y la sismicidad. La erosión glacial es un factor exógeno ya que sólo modelan relieves.
7. Alternativa A. Pregunta de reconocimiento. Las placas que afectan al territorio nacional son las de
Nazca y Sudamericana, donde la primera se introduce debajo de la segunda (subducción) provocando los movimientos sísmicos que ocurren en Chile. Las otras placas se ubican en otras zonas del continente americano.
8. Alternativa B. Pregunta de comprensión. El epicentro es el lugar que está inmediatamente arriba
(superficie) del foco del hipocentro. En el epicentro es donde con mayor intensidad se siente el sismo. A medida que nos alejamos del epicentro, menos intenso es el sismo.
9. Alternativa C. Pregunta de comprensión. La definición textual corresponde al proceso de
meteorización (fragmentación) que puede sufrir una roca por efecto de la lluvia, de los cambios de
temperaturas, etc. El transporte se verifica cuando hay cambio de un lugar a otro de material producto, por ejemplo, de un río. La sedimentación es un proceso de deposito de material ya fragmentado.
10. Alternativa D. Pregunta de comprensión. Sólo la Cordillera de los Andes, como macro relieve,
tiene presencia en todo el territorio nacional. Los otros relieves en determinadas zonas naturales
desaparecen sin cubrir la totalidad de Chile.
11. Alternativa A. Pregunta de comprensión. De las tradicionales cuatro macroformas del relieve
chileno, la Depresión Intermedia permite el asiento del mayor número de población, la que se concentra en esta unidad geomorfológica desde la III Región de Copiapó hasta la X Región de los Lagos. Esta situación se explica debido a que corresponde a un modelado muy apto para el asentamiento humano: relieve relativamente plano, con disponibilidad de recursos hídricos, de baja altitud, suelos favorables para el cultivo y tipos climáticos benignos. Ciudades chilenas de alta concentración de población emplazadas en la Depresión Intermedia son Copiapó, Santiago, Rancagua, Talca, Temuco y Puerto Montt, entre otras.
12. Alternativa E. Pregunta de análisis. Las distintas macroformas del relieve presentan características y elementos propios y particulares que condicionan el asentamiento humano. Por
ejemplo, la disponibilidad de recursos mineros en la Cordillera de los Andes en el Norte Grande
determina, en alguna medida, que se pueblen localidades como Calama. La presencia de cordones montañosos condiciona, no imposibilita, las comunicaciones terrestres. Por último, una superficie plana y extensa facilita el emplazamiento de un asentamiento humano, mas una superficie con presencia de cordones montañosos y accidentada geográficamente dificulta el emplazamiento.
13. Alternativa B. Pregunta de comprensión. En la Zona Austral, el relieve de costas desmembradas, la presencia de numerosas islas, canales y fiordos dificultan el acceso a la zona y, por ende, las comunicaciones, dificultando el contacto de la zona con otras partes del país.
14. Alternativa E. Pregunta de análisis. El espacio geográfico se desarrolla a partir de una serie de
interrelaciones entre los distintos elementos que lo componen (relieve, clima, vegetación) y de los
factores que actúan sobre el (seres humanos). Por lo tanto, las distintas unidades del relieve nacional están sujetas en su dinámica a estas interrelaciones. Un ejemplo claro son los efectos que provoca sobre el clima el relieve, cuando éste actúa como biombo climático.
15. Alternativa A. Pregunta de comprensión. El “farellón costero” es un relieve que se presenta en el
Norte Grande del país en la zona litoral. Corresponde a un murallón acantilado que desciende
abruptamente desde la Cordillera de la Costa hacia el mar sin permitir el desarrollo de la planicie litoral. Aquí, una imagen de Pisagua, rodeada por el farellón costero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario